9 research outputs found

    ¿Es útil el uso de un sellante de fibrina para disminuir el drenaje axilar en pacientes que son sometidos a linfadenectomía axilar por cáncer de mama?

    Get PDF
    En Europa, el cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente entre las mujeres, siendo también la causa principal de muerte por cáncer entre éstas. Una de cada 10-16 mujeres tendrán a lo largo de su vida un cáncer de mama. Uno de los pilares principales del tratamiento del cáncer de mama es el quirúrgico. En varios estudios no se ha demostrado que la calidad de vida en aquellas mujeres a las que se les ha practicado una LA sea peor que en aquellas que se les ha hecho una BSGC. Las complicaciones de la LA son el seroma (la más frecuente), que se encuentra entre el 15 y el 81% de los pacientes, produciendo en general un retraso en el inicio del tratamiento adyuvante y predisponiendo a infección, dehiscencia de la herida y necrosis del colgajo cutáneo, linfedema, secreción linfática prolongada, parestesias, linforrea y linfocele. El sellante de fibrina es un agente de uso quirúrgico hemostático y adhesivo derivado de productos del plasma. Los sellantes de fibrina son usados principalmente para la hemostasia, soporte de sutura o adhesión de tejidos. Son útiles para reducir el flujo sanguíneo de órganos sólidos, sellar anastomosis o filtraciones de órganos huecos y reemplazar suturas. Ayudan al cierre de una herida en tejido parenquimatoso, reduce las secreciones de fluidos y la necesidad de drenaje. Nuestros objetivos son: 1. Disminuir la morbilidad de la disección axilar en las pacientes operadas de cáncer de mama: · Reduciendo el número de seromas. · Reduciendo la cantidad de linfa drenada. 2. Reducir el número de días de hospitalización. La hipótesis conceptual: El uso de un sellante de fibrina en pacientes a quienes se les va a realizar una linfadenectomía axilar por cáncer de mama, disminuirá la cantidad total de drenaje linfático axilar, así como el número de días que precisan llevar drenaje y la operativa: Tras aplicar 2 ml de sellante de fibrina rociado en ¿spray¿ en el lecho quirúrgico al acabar la intervención de linfadenectomía axilar, en pacientes afectas por cáncer de mama que la precisen, se reducirá la cantidad total de seroma al menos en un 25%, así como el número de días que necesitan llevar el drenaje en otro 25%. Material y métodos: Se realiza un ensayo clínico aleatorizado a doble ciego. Tras realizar la linfadenectomía axilar ,a las pacientes que forman parte del grupo experimental se les administra el sellante de fibrina en el lecho quirúrgico. Se analiza la formación de seroma, el drenaje axilar, la cantidad de seroma aspirado y la estancia hospitalaria. Respecto a las variables principales del estudio, no se han objetivado diferencias estadísticamente significativas entre aplicar o no el sellante de fibrina. Como conlusiones podemos decir que el uso de un sellante de fibrina no reduce de forma significativa el drenaje linfático tras la linfadenectomía axilar, el tiempo hasta retirar los drenajes, ni la formación de seromas, ni reduce los días de hospitalización tras la linfadenectomía axilar en pacientes afectas de cáncer de mama que la precisan

    Patología del tiroides operado, recidivas y reintervenciones

    Get PDF
    El bocio afecta al 5-7% de la población mundial, 10-15% requerirán de intervención quirúrgica, presentando una tasa de recidiva del 10-40% y necesitando una reintervención el 30-50% de éstos últimos. La recidiva de la patología del tiroides operado es un evento multifactorial cuyas causas son, en su mayoría, desconocidas. En la literatura científica internacional existe heterogeneidad en los criterios diagnósticos y hay baja calidad de los estudios realizados con cortos períodos de seguimiento. La elección de la estrategia quirúrgica adecuada para el bocio multinodular normofuncional es controvertida, ya que las variables asociadas son la morbilidad quirúrgica y la tasa de recidiva. Así, en el siglo XXI la tiroidectomía total se ha impuesto a la tiroidectomía subtotal porque dos revisiones sistemáticas con metaanálisis han demostrado que presenta una morbilidad no superior a la subtotal con menor tasa de recidiva. Actualmente se debate la hemitiroidectomía frente a la tiroidectomía total para el tratamiento de la enfermedad multinodular con predominio clínico en un lado. El tratamiento quirúrgico de la enfermedad de Graves-Basedow ha cambiado en los últimos 30 años, habiéndose desestimado la tiroidectomía subtotal dada la recidiva del hipertiroidismo en un 10% y un estado de hipotiroidismo a medio plazo superior al 80%, condicionando una morbilidad recurrencial y paratiroidea similar a la tiroidectomía total, sin evitar la recidiva. En cuanto al tratamiento hormonal frenador existe controversia en la literatura científica acerca del efecto protector de la recidiva tiroidea. Toda reintervención conlleva mayor morbilidad por la fibrosis instaurada y la distorsión anatómica generada, que en el caso de las reintervenciones tiroideas se traduce en un mayor riesgo de lesión recurrencial y paratiroidea. La selección de los pacientes subsidiarios de la misma y el tratamiento quirúrgico óptimo a realizar tanto en la enfermedad benigna como en la patología maligna del tiroides no está definida en la actualidad. El hematoma cervical postoperatorio es una complicación con una tasa de presentación del 0,5-1,5%. La indicación de reintervención en caso de hematoma cervical sofocante, complicación postoperatoria considerada como emergente, es absoluta mientras que para el manejo del hematoma cervical no sofocante, no existen criterios estandarizados. Varios factores de riesgo han sido analizados en la literatura científica, que explican una pequeña variabilidad del problema. El uso de drenaje no se debe de realizar de forma sistemática pues no previene de sangrado y aumenta la estancia hospitalaria y el dolor, como ha demostrado una revisión Cochrane. No hay sustituto que reemplace una hemostasia exhaustiva y rigurosa. Objetivos generales: • Definir el marco conceptual de las recidivas tiroideas benignas. • Establecer las indicaciones de la técnica quirúrgica adecuada en el manejo del bocio multinodular. • Analizar los resultados de las recidivas y reintervenciones tiroideas benignas y malignas: sus factores de riesgo y su morbilidad. • Disminuir la tasa del hematoma cervical, a través del conocimiento de sus factores de riesgo y las técnicas de prevención, en la práctica quirúrgica habitual. MATERIAL Y MÉTODOS - Estudio analítico de las recidivas y reintervenciones de la cirugía tiroidea en una cohorte prospectiva (Nivel IIc de Evidencia Científica) del Servicio de Cirugía “B” del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza entre 1.967 y Septiembre 2.015 con una muestra de 4154 casos. - Registro de los casos: historia clínica, ficha operatoria, informatización de datos, controles de calidad de los mismos y pérdidas de seguimiento del 6,9%. - Se emplean protocolos rigurosos pre, per y postoperatorios que homogeniza la muestra otorgando robustez al estudio. - Se realiza un estudio analítico descriptivo, analítico inferencial y multivariante de los factores de riesgo de recidiva tiroidea. RESULTADOS: • RECIDIVAS Y REINTERVENCIONES DE LA PATOLOGÍA TIROIDEA BENIGNA La tasa de recidiva de la patología tiroidea benigna tras tiroidectomía en nuestra serie es del 4,4% (163 casos de 3752), similar a las cifras descritas en la literatura científica internacional. La tasa de reintervención es del 2,5% (95 casos). Tras los test de contraste de hipótesis univariantes, en el análisis multivariante los factores independientes de riesgo de recidiva del bocio son: edad joven (RR: 3,4), la técnica quirúrgica (RR: 0,2 para la tiroidectomía total) y el haberse operado entre 1967 y 2000 (RR: 1,9). Las reintervenciones tiroideas por recidivas benignas condicionan mayor morbilidad frente a la cirugía primaria, con mayores tasas de hipoparatiroidismo transitorio (11,1% vs. 10,2%) y permanente (3,3% vs. 2,4%) sin significación estadística, y con un significativo riesgo relativo x3,3 (10,5% vs. 3,3%) de lesión recurrencial definitiva. Sin embargo, este panorama es distinto si se reinterviene un lóbulo ya operado y recidivado, tras una técnica subtotal que cuando se reinterviene un hemitiroides no abordado en la intervención primaria. Entre este subgrupo de totalización de tiroidectomía comparado con la tiroidectomía total primaria, existen diferencias significativas con menor morbilidad paratiroidea en la tiroidectomía en dos tiempos, mientras que no hay diferencias en el riesgo recurrencial. • RECIDIVAS Y REINTERVENCIONES DE LA PATOLOGÍA TIROIDEA MALIGNA La tasa de recidiva de cáncer de tiroides es del 16,6% (67 casos de 402), con una tasa de reintervención del 13,6%, un 82% de los casos recidivados. En la mayoría de las recidivas, con o sin resección de tiroides, se realizó disección ganglionar y no son raras las reintervenciones iterativas en el mismo paciente. Análisis multivariante de factores de riesgo de recidiva: sexo varón (RR 2,1), cáncer medular (RR 3,4) y tamaño tumoral (RR 2). HEMITIROIDECTOMÍA DE TOTALIZACIÓN (CA INCIDENTAL): 68 casos. Presenta menor morbilidad recurrencial y paratiroidea frente a la tiroidectomía total de inicio, sin diferencias significativas. Las reintervenciones tiroideas por recidivas malignas condicionan, aunque sin significación estadística, mayor morbilidad frente a la cirugía primaria. • HEMORRAGIA POSTOPERATORIA: REINTERVENCIONES La tasa de hemorragia cervical postoperatoria es del 2% y del 0,7% para el hematoma sofocante. La tasa de reintervención por sangrado en la serie es del 1,1% (50 reintervenciones). El 50% de los casos se presentó en las primeras 2 h postoperatorias. Se analizan los factores de riesgo, mediante test de contraste de hipótesis y, mediante análisis multivariante: mayor edad (RR: 1,2), sexo varón (RR: 3,2), hipertiroidismo (RR: 3,4), extensión de la técnica quirúrgica, bisturí armónico y bipolar avanzado (RR: 4,3 y 3,1), drenaje (RR: 2,5). El uso de un hemostático local no ha logrado prevenir el sangrado postoperatorio, pero sí condiciona que, en caso de reintervención por hematoma cervical, presente mayor riesgo de hipoparatiroidismo permanente. CONCLUSIONES: 1ª La recidiva tiroidea, tras cirugía primaria por patología benigna del tiroides, es un problema multifactorial, complejo y heterogéneo, con una tasa variable del 4-5%, en función del tiempo de seguimiento, criterios diagnósticos y tipo de cirugía, cuyos factores de riesgo son, en su mayoría, desconocidos. Dicha recidiva es aleatoria y difiere, en más de la mitad de los casos, de la patología inicial. 2ª. Esta recidiva ha ido minimizándose con el tiempo, debido a la mejora del estudio preoperatorio con la ecografía, la selección de las indicaciones de la técnica quirúrgica a emplear y la extensión de la tiroidectomía total. 3ª. El sexo condiciona un desigual comportamiento biológico ante las recidivas del tiroides: mientras que en las benignas se observa una tendencia a ser más frecuente en mujeres, el varón tiene un riesgo significativamente mayor de presentar recidivas malignas. 4ª. La terapia hormonal supresora no protege al tiroides remanente de la recidiva. 5ª. La tiroidectomía total es la mejor opción para el bocio multinodular. La hemitiroidectomía puede ser una razonable alternativa para la enfermedad clínica dominante en un lóbulo, con micronódulos contralaterales, PAAF benigna y ecografía no sospechosa, ya que conjuga parecido riesgo de recidiva que la tiroidectomía subtotal, con un riesgo paratiroideo nulo y la mitad de riesgo recurrencial que la tiroidectomía total o subtotal. En muchos casos permitirá una autonomía funcional del lóbulo remanente y, en caso de recidiva y reintervención, el riesgo de morbilidad tiroidea específica es igual o menor a la tiroidectomía total primaria. 6ª. La totalización de tiroidectomía, en caso de indicación por cáncer incidental de tiroides, presenta la misma o menor morbilidad que la tiroidectomía total primaria. 7ª. Las linfadenectomías iterativas por enfermedad locorregional recurrente, en el cáncer diferenciado de tiroides, no aumentan significativamente la morbilidad. 8ª. Debe abandonarse el uso de drenaje sistemático tras la cirugía tiroidea, puesto que no ha demostrado prevenir la hemorragia, ha resultado constituir un factor de riesgo independiente de sangrado cervical y alarga la estancia hospitalaria. 9ª. Debe proscribirse el uso sistemático de hemostáticos locales tras la cirugía tiroidea, puesto que no han demostrado ser útiles para prevenir el sangrado, se asocian a un significativo riesgo de hipoparatiroidismo permanente, caso de precisar reintervención por hematoma y, además, no son coste-eficientes. 10ª. El hematoma cervical postoperatorio tiene un origen multifactorial y es aleatorio e imprevisible, por lo que no se pueden obviar las medidas de vigilancia en las 6-8 horas postoperatorias, especialmente las dos primeras

    Pro-BNP como marcador de riesgo en cirugía cardiaca

    Get PDF
    INTRODUCCIÓN: El riesgo quirúrgico en cirugía cardiaca es valorado mediante formularios que calculan una probabilidad estimada de mortalidad peroperatoria en función de las características del paciente y de la cirugía. De todos ellos, el más utilizado en cirugía cardiaca es el sistema Euroscore. Sin embargo, la gran mayoría de los parámetros incluidos son factores clínicos no modificables. No hay consensuados en la actualidad parámetros bioquímicos que puedan predecir e identificar pacientes con un riesgo más elevado. El péptido natriurético cerebral o BNP es una hormona cardiovascular, cuya determinación actúa como predictor de riesgo y factor pronóstico demostrado en insuficiencia cardiaca y representaría de este modo, una variable más objetiva para valoración del riesgo en el caso de los pacientes sometidos a una cirugía cardiaca. HIPÓTESIS: Los valores de pro-BNP pre y postoperatorios servirán de marcador de riesgo en cirugía cardiaca. MATERIAL Y MÉTODOS: para la realización de nuestro estudio se ha tomado una muestra de 135 pacientes consecutivos, intervenidos de cirugía cardiaca con circulación extracorpórea en el servicio de Cirugía Cardiovascular del Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza entre 2012 y 2013, con un seguimiento a 18 meses. Se realizó una determinación preoperatoria y otra a las 24 horas tras la IQ de los valores de pro-BNP. Los datos han sido analizados y procesados estadísticamente mediante hoja de cálculo y programa estadístico con el que se han realizado test de contraste de hipótesis y regresión logística. RESULTADOS: las condiciones basales del estudio fueros similares a las encontradas a la literatura en cuanto a edad, sexo y factores de riesgo cardiovasculares. La media de Euroscore II fue de 2,49 (riesgo moderado). la insuficiencia cardiaca se encontró en un 10 % mientras que la insuficiencia renal tuvo una incidencia del 22% de pacientes de la muestra. La mortalidad perioperatoria fue de 5 pacientes (4%). No se encontraron diferencias significativas entre los valores de pro-BNP preoperatorio con Euroscore II, cifras de troponinas, tiempo de clampaje, estancia hospitalaria, complicaciones respiratorias y complicaciones infecciosas. Se encontraron diferencias significativas entre los valores de pro-BNP preoperatorio y postoperatorio en los casos de insuficiencia cardiaca y renal. CONCLUSIONES: en la mayor parte de los pacientes la cirugía cardiaca induce un aumento, muy variable, de los valores postoperatorios de pro-BNP respecto a los preoperatorios. Valores elevados de pro-BNP preoperatorios se correlacionan con una mayor incidencia de disfunción cardiaca e insuficiencia renal postoperatorias, no siendo esta elevación específica. No se ha podido establecer una escala de riesgo de los valores de pro-BNP postoperatorios para predecir el riesgo de morbimortalidad postcirugía cardiaca. Pro-BNP tiene un comportamiento distinto según el tipo de cirugía

    Understanding Perceptual Boundaries in Laparoscopic Surgery

    Get PDF
    Human perceptual capabilities related to the laparoscopic interaction paradigm are not well known. Its study is important for the design of virtual reality simulators, and for the specification of augmented reality applications that overcome current limitations and provide a supersensing to the surgeon. As part of this work, this article addresses the study of laparoscopic pulling forces. Two definitions are proposed to focalize the problem: the perceptual fidelity boundary, limit of human perceptual capabilities, and the Utile fidelity boundary, that encapsulates the perceived aspects actually used by surgeons to guide an operation. The study is then aimed to define the perceptual fidelity boundary of laparoscopic pulling forces. This is approached with an experimental design in which surgeons assess the resistance against pulling of four different tissues, which are characterized with both in vivo interaction forces and ex vivo tissue biomechanical properties. A logarithmic law of tissue consistency perception is found comparing subjective valorizations with objective parameters. A model of this perception is developed identifying what the main parameters are: the grade of fixation of the organ, the tissue stiffness, the amount of tissue bitten, and the organ mass being pulled. These results are a clear requirement analysis for the force feedback algorithm of a virtual reality laparoscopic simulator. Finally, some discussion is raised about the suitability of augmented reality applications around this surgical gesture

    El bocio multinodular frío. Encrucijada de las tiroidopatías nodulares desde la óptica quirúrgica

    Get PDF
    EL BOCIO MULTINODULAR FRIO (BMNF) CONSTITUYE, JUNTO CON EL NÓDULO FRIO SOLITARIO, LA FORMA DE PRESENTACION GAMMAGRAFICA MAS FRECUENTE EN LAS AREAS DE ENDEMIA BOCIOSA, ENTRE LAS QUE SE ENCUENTRA ARAGON. DE ETIOLOGIA NO SUFICIENTEMENTE ACLARADA ACTUALMENTE, ENTRE SUS RIESGOS EVOLUTIVOS SE ENCUENTRAN LA APARICION DE FENOMENOS COMPRESIVOS, EL DESARROLLO DE UN CANCER TIROIDEO Y LA EVOLUCION HACIA UN ESTADIO DE HIPERTIROIDISMO SUBCLINICO. LA OBSERVACION CLINICA DIARIA APORTA DATOS SUGERENTES DE LA EVOLUTIVIDAD DE ESTA PATOLOGIA, EN UNA SECUENCIA NODULO FRIO-BMNF-HIPERTIROIDISMO SUBCLINICO-BOCIO MULTINODULAR BASEDOWIFICADO. EL DIAGNOSTICO NO SIEMPRE ES SENCILLO, YA QUE TANTO LAS TECNICAS DE DIAGNOSTICO POR LA IMAGEN (GAMMAGRAFIA Y ECOGRAFIA) COMO LAS DE DIAGNOSTICO HISTOPATOLOGICO (PAAF Y BIOPSIA PEROPERATORIA) PRESENTAN IMPORTANTES LIMITACIONES. EL TRATAMIENTO DEL BMNF SE FUNDAMENTA EN TRES PILARES: TRATAMIENTO MEDICO, TRATAMIENTO CON RADIONUCLIDOS Y TRATAMIENTO QUIRURGICO. NO EXISTE UNANIMIDAD EN CUANTO A LA EXTENSION DEL TRATAMIENTO QUIRURGICO IDONEO, NI SOBRE LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN LA APARICION DE MORBILIDAD POSTOPERATORIA (HIPOPARATIROIDISMO, LESION RECURRENCIAL Y RECIDIVA).EL ESTUDIO SE HA REALIZADO SOBRE LA SERIE TOTAL DE PACIENTES INTERVENIDOS POR PATOLOGIA TIROIDEA EN EL SERVICIO DE CIRUGIA "B" DEL HOSPITAL CLINICO UNIVERSITARIO DE ZARAGOZA DESDE 1967 A 1994 (N=2318), DE LOS CUALES 602 CORRESPONDEN A BMNF. SE HAN INVESTIGADO LOS FACTORES EPIDEMIOLOGICOS, CLINICOS Y TERAPEUTICOS DE ESTOS 602 PACIENTES, COMPARANDOLOS A SU VEZ CON LOS DEL NODULO FRIO SOLITARIO Y CON LOS HIPERTIROIDISMOS SUBCLINICOS. SE HA VALORADO LA EFECTIVIDAD DE LOS DIFERENTES METODOS DIAGNOSTICOS Y, POR ULTIMO, SE HA ANALIZADO LA INFLUENCIA DE DIVERSOS FACTORES EN LAAPARICION DE MORBILIDAD POSTOPERATORIA. NUESTROS RESULTADOS APOYAN UNA CONCEPCION UNITARIA Y EVOLUTIVA DE LAS DIFERENTES TIROIDOPATIAS NODULARES, ASI COMO NOS PERMITEN CONCLUIR QUE LA T<br /

    Rendimiento diagnóstico de la mamografía en pacientes con lesiones clínicamente ocultas. Análisis de 1005 lesiones

    No full text
    El cáncer de mama es un importante problema de salud pública. El diagnóstico precoz es el único método de prevención secundario eficaz en el control de la enfermedad al posibilitar un tratamiento adecuado y temprano de la misma. El objetivo de este estudio es realizar un análisis semiológico metódico que nos permita aumentar el rendimiento diagnóstico de la mamografía y disminuir el número de biopsias quirúrgicas innecesarias. MyM: Se seleccionaron lesiones mamarias no palpables en pacientes con sospecha radiológica de cáncer de mama a las que se practicó biopsia quirúrgica dirigida con arpón en el HCU Lozano Blesa de Zaragoza entre octubre de 1991 y enero del 2005. Resultados: Se analizaron un total de 1005 lesiones en 965 pacientes con una edad media de 57 años. En nuestra serie de 1005 lesiones conseguimos un VPP del 40%. Conclusiones: El diagnóstico de sospecha radiológico y la indicación de biopsia o control mamográfico son apreciaciones personales y subjetivas, pero basadas en el análisis sistemático de signos radiológicos de las lesiones elementales. Este análisis permite establecer un punto de corte e incluir las lesiones en el sistema BIRADS

    Utilidad de un sellante de fibrina para evitar el seroma postoperatorio en el vaciamiento ganglionar por cáncer de mama

    No full text
    Objetivo: Disminuir la morbilidad de la disección axilar en las pacientes operadas de cáncer de mama reduciendo el número de seromas y la cantidad de linfa drenada, así como reducir el número de días de hospitalización.Método: Se realiza un ensayo clínico pragmático a doble ciego entre las pacientes diagnosticadas de cáncer de mama y a las que se les tiene que efectuar una linfadenectomía axilar.Resultado: Se han reclutado 64 pacientes para el ensayo clínico, 32 pacientes en el grupo experimental, a las que se les rociaba el hueco axilar con el sellante de fibrina, y otras 32 en el control, que no recibieron ningún tratamiento adicional. 20 fueron diagnosticados de seroma post-quirúrgico y tratados mediante punciones repetidas para extracción del líquido. De ellos, el 50% (10 pacientes) formaban parte del grupo experimental y el otro 50% del grupo control. La cantidad de líquido drenado tras la cirugía fue menor en el grupo experimental que en el control (381’5 cm3 vs 736’0 cm3) pero al realizar una “t” de Student no se encontraron diferencias estadísticamente significativas (p=0’334). La cantidad de líquido puncionado en los casos de seroma también es más elevada en los casos controles respecto al grupo experimental (381’5 vs 736cc) pero sin significación estadística, igual que el tiempo hasta la retirada de los drenajes y la estancia postoperatoria.Conclusiones: El uso de un sellante de fibrina no reduce de forma significativa el drenaje linfático tras la linfadenectomía axilar, el tiempo hasta retirar los drenajes, ni la formación de seromas

    La Tiroidectomía Total en el Manejo Quirúrgico del Hipertirodismo. Indicaciones, Resultados y Complicaciones

    No full text
    OBJECTIVE: To compare the morbidity of total thyroidectomy (TT) and subtotal thyoidectomy (ST) in the management of hyperthyroidism. MATERIAL AND METHODS: A retrospective study of 350 cases of thyroidectomies performed at the Service B of Surgery at the Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza, Spain, from 1975 to 1996. Clinical diagnosis was always "hyperthyroidism". The main outcome measures were parathyroid morbidity (recurrent laryngeal nerve palsy, infections and hemorrhages), length of hospital stay, relapses and re-operations. RESULTS: Among 350 thyroidectomies done, 71 were TST and 279 were TT. Both techniques exhibited similar results, except for a higher incidence of recurrent laryngeal nerve palsy in the early postoperative period. CONCLUSIONS: TT was a good approach for hyperthyroidism because it prevented recurrences and had a low morbidity, with a minimal risk of complications.OBJETIVO: Evaluar los resultados de la tiroidectomía total (TT) y su morbilidad, realizando una comparación con los pacientes sometidos a tiroidectomía subtotal (TST) por hipertiroidismo. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio retrospectivo sobre 350 tiroidectomías practicadas en el Servicio de Cirugía B del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza, España, bajo la indicación de "hipertiroidismo", entre los años 1975 y 1996. Se estudió y analizó estadísticamente la morbilidad paratiroidea, recurrencial, infecciosa y hemorrágica, estancia hospitalaria, recidivas y reintervenciones, todo ello en ambos grupos (TT y TST). RESULTADOS: De las 350 tiroidectomías, 71 fueron TT y 279 TST. Al comparar estadísticamente ambas técnicas en los parámetros estudiados, tan sólo se observó una mayor afectación recurrencial precoz en la TT. CONCLUSIONES: La tiroidectomía total previene las recidivas con una morbilidad aceptable, por lo que se justifica su uso en el control del hipertiroidismo respetando sus indicaciones, principalmente la nodularidad que afecte a ambos lóbulos tiroideos y la enfermedad de Graves-Basedow con nódulos fríos asociados

    Characteristics and predictors of death among 4035 consecutively hospitalized patients with COVID-19 in Spain

    No full text
    corecore